Cultura Y Patrimonio

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Cebadas

GAD PARROQUIAL RURAL Cebadas

La mayoría de los habitantes de la parroquia Cebadas coinciden en señalar que la identidad relacionada con el uso de la vestimenta tradicional se ha ido perdiendo, especialmente entre los hombres adultos y adolescentes, quienes ya no visten la ropa tradicional de sus ancestros. Este cambio es evidente en todas las comunidades. En contraste, las mujeres adultas aún conservan una parte significativa de la vestimenta tradicional. Por otro lado, las adolescentes mantienen su vestimenta tradicional, pero muchas han adoptado elementos de la moda indígena contemporánea, que fusiona estilos modernos sin perder sus raíces culturales. Sin embargo, un pequeño porcentaje de mujeres opta por un estilo occidentalizado, influenciado por la migración de sus padres hacia otras ciudades, tanto dentro como fuera del país, junto con la exposición a la cultura occidental a través medios informáticos. Este fenómeno ha llevado a la pérdida gradual de la costumbre en su forma de vestir.

El "presta manos" (Maki Mañachi)

El presta manos, conocido como Maki Mañachi en la región, es una costumbre de colaboración mutua entre vecinos y familiares, basada en la reciprocidad. En esta práctica, las personas se prestan su ayuda en diversas actividades, como trabajos agrícolas, construcción, o mantenimiento de viviendas, con el entendimiento de que esta asistencia será devuelta en el futuro cuando alguien lo necesite.

Festividades ancestrales

La festividad de Parroquialización de Cebadas, celebrada cada 29 de mayo, es una ocasión especial en la que se llevan a cabo diversas actividades, como la sesión solemne, el desfile cívico y eventos culturales. En esta fecha, una tradición destacada es la preparación y disfrute del mote con chicharrón, un plato típico que forma parte de la celebración.

Jocha

La práctica de la jocha es otra de las tradiciones ancestrales que perdura en la parroquia. Consiste en la entrega de un obsequio o presente a quienes celebran eventos importantes en sus vidas, como un bautizo, un matrimonio o la construcción de una nueva casa.