Educación

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Cebadas

GAD PARROQUIAL RURAL CEBADASNivel de instrucción

La educación en el país, y en particular en la parroquia Cebadas, ha experimentado cambios significativos en los últimos años. Uno de los indicadores más relevantes que refleja esta evolución es la tasa de asistencia a la educación básica de niños y niñas. Para el año 2022, la tasa de asistencia en Cebadas alcanzó el 93,4%, lo que representa un ligero incremento en comparación con el 92% registrado en 2010. Este dato posiciona a la parroquia ligeramente por debajo de las tasas de asistencia del cantón (93,2%), la provincia (93,9%) y el país (91,4%). Sin embargo, estas diferencias no son significativas, lo que sugiere que existe una política educativa a nivel nacional que ha logrado mantener un equilibrio en el acceso a la educación básica en todos los territorios, incluyendo Cebadas.

El actual gobierno ha implementado una nueva modalidad en la organización de las instituciones educativas, que anteriormente se clasificaban como jardines, escuelas y colegios. En la actualidad, estas instituciones han adoptado la denominación de Unidades Educativas, una estructura que integra los tres niveles mencionados (jardines, escuelas y colegios) dentro de un ámbito territorial definido. Este cambio tiene como objetivo optimizar los recursos materiales, tecnológicos y humanos, promoviendo una gestión más eficiente y coordinada del sistema educativo.

GAD PARROQUIAL RURAL CEBADASParámetros

Tasa de asistencia

Tasa De Asistencia Neta Bachillerato

Analfabetismo

Educación Superior

Desarrollo Infantil

Según el Censo 2022, la población infantil de la parroquia Cebadas, en el rango de 0 a 4 años, asciende a 529 niños y niñas. Sin embargo, los Centros Integrales de Desarrollo Infantil (CDI) atienden únicamente a 81 niños y niñas menores de cuatro años, lo que representa solo el 15,31% de la población infantil en este grupo de edad.

Analfabetismo

El analfabetismo en la parroquia Cebadas sigue siendo un desafío significativo, especialmente entre la población mayor de 15 años. En el año 2022, la tasa de analfabetismo se ubicó en 15,8%, lo que significa que, de cada 10 personas mayores de 15 años, aproximadamente 3 no saben leer ni escribir